Los peligros de ser vegetariano
Conoce ► Otros temas de la Dieta JV
Más ► Capítulos para ser feliz con la alimentación
31/10/2025 ― Este apartado resulta interesante para analizar los pros y los contras de la alimentación vegetariana. Probablemente encuentres más contras que pros, pero eso lo valorarás tú mismo. En mi dieta de la felicidad doy mucha importancia al bienestar, tanto físico como psicológico. Y, en general, dentro del mundo vegetariano suele encontrarse un perfil de personas más tristes, apagadas y apáticas. Al final, somos lo que comemos.
La alimentación de los vegetarianos, veganos y crudívoros
Si debo posicionarme respecto a estas tendencias vegetarianas o modas alimenticias, lo tengo claro: están todos enfermos. Sin embargo, me surge una duda razonable: no sé si están enfermos porque son vegetarianos o si son vegetarianos porque están enfermos.
Con esto no quiero decir que quienes comemos de todo seamos genios. La inteligencia, de hecho, no es precisamente una característica abundante en nuestra especie. Y lo sabemos. Tanto es así que la humanidad anda desesperada buscando inteligencia en otras galaxias o intentando crearla con la IA ―inteligencia artificial―.
Pero, volviendo a nuestro terreno de la alimentación. No hace falta ser muy listo para comprender algo evidente: nos guste o no, somos animales omnívoros. Y lo curioso es que quienes se autoproclaman «naturistas» son precisamente los que van en contra de la naturaleza. Te lo explico.
Los vegetarianos deberían recordar algunos hechos básicos de la evolución. Parece ser que uno de los grandes cambios en nuestros antepasados prehistóricos se produjo cuando comenzaron a comer carne. Esas proteínas de origen animal jugaron un papel decisivo: aportaron nutrientes esenciales ―proteínas de alta calidad y grasas― que facilitaron el crecimiento y desarrollo del cerebro.
La evolución no se detuvo ahí. La domesticación del fuego marcó otro hito fundamental. Cuando aprendimos a cocinar, conseguimos que los nutrientes de los alimentos fueran más fáciles de digerir y absorber. Eso permitió un mejor aprovechamiento de las proteínas, vitaminas y minerales, lo que impulsó tanto el desarrollo físico como el cerebral de nuestra especie.
Observa entonces que dos factores clave ―el consumo de carne y la cocción de los alimentos― favorecieron el desarrollo del cerebro humano y, con ello, la aparición de habilidades cognitivas más avanzadas.
Ahora bien, cuando privamos al cuerpo de elementos esenciales, este empieza a prescindir de lo menos vital para sobrevivir. El pelo, las uñas y los dientes suelen ser las primeras víctimas del «estrés vegetariano». Si observas a personas vegetarianas de larga duración, notarás que muchas presentan un cabello lacio y débil, uñas frágiles y diversos problemas bucodentales.
La alimentación vegetariana, aunque rica en ciertas vitaminas, tiene consecuencias negativas para la salud dental. La ausencia de alimentos de origen animal conlleva una menor ingesta de vitamina B12, calcio y vitamina D, fundamentales para dientes y encías. Esa carencia provoca erosiones dentales, caries y enfermedades periodontales. A esto se suma que, en muchas dietas vegetarianas, abunda el consumo de frutas ácidas o carbohidratos refinados, lo que daña directamente el esmalte dental.
Así que, después de todo esto, reflexiona: ¿es realmente natural ser crudívoro, vegano o vegetariano?
Yo empecé a preguntarme esto hace años. Fue cuando asistí a un acto social donde sirvieron un cóctel. En el centro de las mesas lucían unas bandejas espectaculares de jamón ibérico cortado a mano. Observé que la chica sentada frente a mí no probó ni una loncha porque, según me explicó, era vegetariana. En ese momento, por primera vez, pensé que este ejército de «naturistas» no anda muy bien del coco. Como decía mi abuelita: ¡a esa troupe les falta una guerra!
Por cierto, y no quiero echar más leña al fuego, pero, ¿te has dado cuenta de que todos estos naturistas son incoherentes con sus propias filosofías? No les gustan y se niegan a consumir productos derivados de los cereales y las plantas naturales como el whisky, la cerveza, el vino, el tabaco, la marihuana y mucho más. A esta panda no hay por dónde cogerlos. Están muy enfermos y, tarde o temprano, todos se curarán, aunque con secuelas.
Descubre ► Cómo la dieta influye en la salud
Un tema sugerente:
Conoce cuánto debemos beber cuando comemos ― Es un aspecto que muchas dietas para adelgazar subestiman y pasan de largo. No obstante, en este artículo conocerás cómo impacta la bebida en nuestra alimentación.
611 - Recuerda que la pérdida de peso exitosa es una carrera de fondo y conlleva cambios a largo plazo en tu estilo de vida.
♦ Te propongo estos apuntes ►
Ser vegetariano tiene ventajas y desventajas que conviene conocer antes de adoptar este tipo de alimentación. Entre los pros, destaca la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, ya que al eliminar las carnes rojas se disminuye el consumo de grasas saturadas. También puede favorecer una digestión más ligera y una mayor conciencia ecológica, al reducir la huella ambiental asociada a la producción de carne. Además, muchas personas aseguran sentirse más vitales y éticamente en paz al evitar el sufrimiento animal.
Sin embargo, entre los contras encontramos la posible carencia de nutrientes esenciales como la vitamina B12, el hierro o los ácidos grasos omega-3, lo que puede generar fatiga, pérdida de masa muscular o alteraciones del ánimo si no se planifica bien la dieta. También puede aparecer una sensación de desánimo o falta de energía, especialmente cuando se sustituyen las proteínas animales por productos poco equilibrados. En definitiva, ser vegetariano puede ser saludable si se hace con conocimiento, pero puede tener efectos contraproducentes si se basa solo en la moda o en decisiones emocionales.
